dimecres, 29 de setembre del 2010

PROYECTO DEPORTE ORIENTACIÓN 2010-11

III “LIGA LOCAL ESCOLAR DE CARRERAS DE ORIENTACIÓN” – PETRER (ALICANTE)
CURSO 2010 - 2011


Carreras de orientación

Las carreras de orientación eran, en sus orígenes, un ejercicio militar. En 1850 unos militares escandinavos deciden que este ejercicio también puede ser practicado como deporte y en 1897, en Noruega, se celebra la primera carrera de orientación.
En España tardaría casi 100 años más en ser reconocida la Agrupación Española de Clubes de Orientación (AECO), cosa que sucede en 1993 y que supone el afincamiento definitivo de este deporte en nuestro país, si bien las carreras venían realizándose desde 1979.
Las carreras de orientación tienen una salida y una llegada y, entre ambas, una serie de balizas por las que es obligatorio pasar. Para dejar constancia de ello, los corredores deben agujerear una tarjeta cuadriculada con la pinza que está sujeta a cada una de las balizas. Estas suelen ser unos prismas triangulares de color blanco y naranja.
Es el corredor-a quien decide qué itinerario va a seguir para encontrar la baliza, únicamente ayudado por el mapa y la brújula, cuyo uso deberá conocer a la perfección. Además, estas carreras tienen un tiempo limitado, por lo cual el corredor-a debe tomar en cuestión de pocos segundos decisiones que pueden llevare a la próxima balizo o hacerle vagar sin rumbo.
Los mapas que se emplean en las carreras de orientación están a escala 1:10.000 ó 1:15.000, y son mucho más detallados que los empleados habitualmente por los excursionistas, a escala 1:25.000 ó 1:50.000. Recogen gran cantidad de las características del terreno, desde rocas o árboles aislados hasta las diferentes características de la vegetación.
Presentación
El CEE de Elda y el CP Reina Sofía de Petrer, junto con la colaboración de la Concejalía de Deportes y el Colectivo Escolar de Deporte Escolar de Petrer, dentro de su campaña de los JJDD de la Comunidad Valenciana, organiza la II “Liga local escolar de carreras de orientación” cuyo objetivo es favorecer actividades de ocio y deporte entre los escolares.
Con la actividad se pretende también dar a conocer e impulsar el Deporte de Orientación, así como descubrir los rincones naturales interesantes de Petrer y Elda en los cuales se practica actividad física, lo que convierte la actividad deportiva en un momento ideal para entrar en contacto con la naturaleza.
Inscripciones para la liga local (realizadas por el profesorado de EF)
Hasta el martes en la reunión si no se ha entregado el cuádruplo y hasta el viernes antes de la prueba enviando alumnado inscrito. Si ya ha sido entregado el cuádruplo, enviar lista de alumnado inscrito a la siguiente dirección: salvagarmar@gmail.com.

Programa

IMPORTANTE: ESTAS FECHAS SEGURAMENTE VARIARÁN, LA IDEA ES REALIZAR UNA PRUEBA MENSUALMENTE A PARTIR DEL MAS DE DICIEMBRE.

• 1ª jornada de liga local: 12 de diciembre de 2010 a las 11:30 h, en el CEIP Reina Sofía de Petrer (campos anexos). Modalidad lineal.
• 2ª jornada de liga local: 23 de enero de 2010 a las 10:30 h, en el parque “9 d’Octubre” de Petrer. Modalidad Score.
• 3ª jornada de liga local: 20 de febrero de 2010 a las 11:30 h, en el CEIP Reyes Católicos de Petrer. Modalidad lineal.
• 4ª jornada de liga local: 13 de marzo de 2010 a las 10:30 h, en el parque “El Campet” de Petrer. Modalidad Score.
• 5ª jornada de liga local: 10 de abril de 2010 a las 10:30 h, en el parque “El Campet” de Petrer. Modalidad lineal.

Mini-escuela de orientación deportiva

Si queréis aprender más sobre el deporte de orientación deportiva, los lunes de 17:30h hasta las 18:30h, en el CEIP Reina Sofía de Petrer, podéis inscribiros a la mini-escuela de orientación deportiva que ha preparado el club de orientación del Centro Excursionista Eldense. Si queréis información sobre ella, preguntad al profesorado de Educación Física de vuestro colegio. Además quedaremos algunos domingos en el área recreativa El Plano de Sax para aprender más cosas sobre la orientación así como la participación en competiciones autonómicas.


Normativa básica

• La honestidad deportiva del orientador es un principio fundamental.
• La orientación de competición se practica en silencio y las-os corredoras-es no pueden intercambiar información de ningún tipo durante la prueba.
• Está prohibido realizar parte o el total de un recorrido en colaboración con uno o más corredoras-es.
• Está prohibido seguir a otra-o corredor-a para aprovecharse de su mejor nivel técnico.
• El recorrido se debe hacer en el orden oficial de los controles.
• Es obligatorio atender a un corredor que haya sufrido un accidente.
• Cada participante debe respetar a terceros, así como las propiedades privadas, cultivos y zonas de repoblación forestal.
• El-la corredor-a que no finalice la competición debe comunicarlo en el control de llegada
• En el lugar de reunión no deben dejarse basuras.
• La organización tiene derecho a verificar la tarjeta de control en cualquier momento.

Cada participante acepta el reglamento de las Carreras de Orientación.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada